Nuestras acciones están enlazadas y conectadas para mejorar la calidad de vida y desarrollar una sociedad justa y sustentable.
Los proyectos de Centros Solares comparte los beneficios de la energía sostenible en comunidades y organizaciones de bajos recursos, creando modelos de auto sostenibilidad.
Estos espacios pueden ser escuelas, salones comunitarios, centros de convergencia, albergues, etc. en áreas rurales donde no hay energía eléctrica o de áreas urbanas donde los cortes de energía eléctrica son muy consistentes influyendo en la operatividad del espacio.
Facilitamos la instalación de sistemas solares con laboratorios de computación en escuelas rurales para beneficiar a toda la comunidad con el acceso a cargar linternas, y celulares y computación.
Hemos apoyado 19 escuelas y salones comunitarios en el occidente de Guatemala desde el año 2012.
El conocimiento sobre las tecnologías renovables para niños y niñas, adolescentes, jóvenes y adultos permite la conciencia para el desarrollo sostenibles por talleres prácticos y teoréticos relacionado a temas de los cursos emprendimiento para la productividad y ciencias naturales.
Aprobado por la Dirección departamental de educación de Quetzaltenango, el taller brinda conocimientos acerca de las diferentes soluciones ecológicos para mejorar la salud y economía familiar, y así la calidad de vida.
A través de estas tecnologías creamos herramientas para llevar oportunidades de innovación en el emprendimiento de grupos organizados. Para todos nuestros proyectos, buscamos el empoderamiento, emprendimiento y el uso de tecnologías.
Promovemos las tecnologías aprobadas como herramientas para mejorar la calidad de vida. Contamos con el apoyo de universidades guatemaltecos, estadounidenses y mexicanos para realizar prototipos de tecnologías como deshidratadores solares, diseñados, probados y iterados por los usuarios en las comunidades.
Especializamos en la energía solar y filtros para agua pura y promovemos soluciones cómo estufas ahorradoras, letrinas composteras, captación de aguas pluviales, agricultura orgánica y permacultura.
Facilitamos capacitaciones en modelo educación popular con emprendedoras y emprendedores en temas de manejo financiero estratégico, marketing y ventas con tips especiales para para fortalecer los negocios locales e incrementar su impacto social y ambiental.
El centro de nuestro misión es buscar mejorar la economía sustentable de las comunidades con el empoderamiento de líderes comunitarios. Emprendedores son líderes comunitarios activos en la economía y la vida social diaria. Como modelos ante la comunidad, son actoras y actores claves para el desarrollo sostenible con el cambio climático.
Muchas emprendedoras y emprendedores informales sufren pocas ganancias para sustentar a sus familias. Les ayudamos fortalecer sus negocios para comer bien, educar a sus hijos y servir las necesidades de sus comunidades.